¿Qué
es un lugar turístico?
Un lugar turístico, o atractivo
turístico, es un lugar de interés que los turistas visitan, generalmente por su
valor cultural exhibido o inherente, significancia histórica, belleza
artificial o natural, originalidad, porque es raro, misterioso, o para la
diversión y recreación. El atractivo es un elemento crucial en la motivación
del turista a viajar y generalmente la afluencia de turistas a un lugar genera
tanto actividad económica conexa (hotelería, gastronomía, agencias receptivas
que realizan excursiones, comercios locales, entre otros) como desarrollo de
infraestructura para el acceso y disfrute del atractivo turístico (aeropuertos,
rutas, señalización, etc.)
DIVERSOS LUGARES TURÍSTICOS
a.
Parque Nacional Sangay
El Parque Nacional
Sangay se encuentra ubicado en las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Morona
Santiago y Cañar. Tiene un área de 271,925 hectáreas; fue declarada Reserva
Natural en 1975 y en 1979 cambio su denominación a Parque Nacional 1979. En
1983 fue declarada por el UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad. La zona
del Parque Nacional Sangay que se ubica en la provincia del Cañar es rica en
especies vegetales y animales propios del páramo andino como chuquiragua,
musgos, pajonales, entre otros. Los sitios turísticos del Parque Nacional
Sangay que corresponde a la jurisdicción de la provincia del Cañar y que
contempla el circuito son:
b. Laguna
de Culebrillas
Considerada como una
laguna sagrada, cuenta la leyenda que en ella entro y se escondió la culebra
mítica de los cañaris. Observando con detenimiento los meandros estos forman
figuras y picos de aves propias de la mitología cañarí. En los alrededores
existen como testimonios, varias cimentaciones habitacionales de piedra que
dicen de la presencia de las culturas Cañarí-Inca. Sus aguas agitadas levemente
por el constante viento andino, apenas llegan a los 6 grados centígrados.
Esta hermosa laguna tiene 1350 metros de
largo por 445 metros de ancho, la profundidad en la parte central es de 19.20
metros, y el espejo de agua está a 3.885 m.s.n.m. A 20 metros del desaguadero,
en 1979 aprovechando el verano de esta zona lacustre, se descubrió un andén de
4 metros de largo por 80 centímetros de ancho, vestigios incuestionables que
nos habla de la presencia cañarí en el sitio. Culebrillas es un lugar mítico y
origen de las etnias más vigorosas del país.
c.
Labrashcarumi
Ubicado al pie del cerro
Yanaurco, a unos 700 metros en dirección occidental de la laguna de
Culebrillas, esta Labrashcarumi, sitio de piedras labradas de gran tamaño que
sirvieron para la construcción de Paredones conocido también como Tambo Real.
En la zona están diseminados grandes bloques labrados en andesita, de hasta más
de tres metros de largo, por 70cm de ancho y por 40cm de espesor, es una
cantera cañarí, en lo más alto de los páramos andinos del Nudo del Azuay.
d.
Paredones
El Tambo Real incaico o
Paredones se encuentran a 500m del costado derecho de la laguna a una altitud
de 4.012m.s.n.m.
Su construcción fue realizada por gente
blanca como un sitio de descanso. Para su construcción fueron utilizadas las
piedras labradas de andesita de la cultura cañarí, este tambo real fue
reconstruido por el presidente García Moreno, para el descanso de los viajeros
a su paso hacia la ciudad de Cuenca.
Estas son ruinas de un bastión cañarí,
cuya misión debió ser cerrada el paso a ejércitos invasores desde el Norte, en
este lugar se han identificado cimentaciones de estructura pre-incas en una
superficie de más de una hectárea, son cimentaciones semicirculares que se
localizan a unos 30m al sur.
e.
Cerró Yanaurco
Conocido también como
Cerro Negro, ubicado al lado izquierdo de la laguna de Culebrillas a una altura
de 4400m.s.n.m, se caracteriza por tener singulares formaciones geológicas y
una variedad de flora y fauna propia de los páramos andinos entre las que se
encuentra especies vegetales como chuquiragua, orejas de conejo, verbena, cacho
de venado, chocho silvestre, diente de león entre otros y especies faunística
como mariposas, conejos, colibrí soldado, gavilanes, gaviotas andina, colibrí
de chuquiragua, curiquingue, lobo de paramo, lagartijas, raposos y más.
CENTROS DE TURISMO
COMUNITARIO
a.
El Complejo Arqueológico de Ingapirca
Está ubicado a 53km.de
Azogues y es el más importante del Ecuador. Fue construido entre los siglos XV
y XVI, por órdenes de Huayna Capac, siguiendo el estilo clásico imperial incásico.
Ingapirca tiene una estructura elíptica,
este templo del sol sirvió para la realización de ceremonias y rituales de la
cultura Cañarí-Inca. También tuvo fines estratégico-militares. Las ruinas están
integradas por un cementerio, observatorios solares, caminos, depósitos,
aposentos de sacerdotes y una plaza indígena, entre otros.
b.
El Cerro de Narrio
Está ubicado a 1km. De
la ciudad de Cañar, lugar en que se descubrieron restos arqueológicos de una
cultura preincaica. Debido a la magnitud de este descubrimiento, la cultura fue
nombrada “Cerro de Narrio”.
En los restos arqueológicos La Condamine están las habitaciones de
las “Vírgenes del Sol”, donde se elaboran tejidos y vestimentas destinadas al
Inca y su corte; también se fabrican utensilios religiosos. Ese sector recibió
tal nombre en honor del científico francés Carlos María de la Condamine, quien
elaboro el segundo plano del complejo de Ingapirca en 1739.
c.
Baños del Inca en Coyoctor
Es un lugar sagrado o un
sitio donde se hacían rituales dedicados a las diferentes deidades, tiene una
antigüedad que se remonta a las épocas prehispánicas, es decir ubicado en la
época cañarí e inca. En el cual se puede observar un gran altar con
decoraciones y graderíos a su alrededor, que hasta la actualidad se observa,
como la parte más importante y visible, que se relaciona con otros lugares
significativos como El Yanacauri, El Altar, El Observatorio Astronómico, El
Cementerio, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario