miércoles, 1 de mayo de 2024

ASPECTOS HISTÓRICOS Y GEOGRÁFICOS DEL ECUADOR

Historia

La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse en cuatro etapas: etapa Prehispánica, etapa Hispánica (Conquista, Colonización y Colonia), Independencia y República.

Etapa Prehispánica

En esta etapa tenemos: Periodo Pre cerámico; Período Formativo; Período de Desarrollo Regional; Período de Integración.

a. Período Pre cerámico o Paleo indio: destacan las culturas: Las VegasChobshiCubilán , (4200 a. C).

b. Período Formativo o Agro alfarero: destacan las culturas: Valdivia, MachalillaChorrera.

c. Período de Desarrollo Regional o Agro minero

Entre los principales pueblos de este período estuvieron las culturas: Jambelí, Guangala, Bahía, Tejar-Daule, La Tolita, Jama Coaque en la costa ecuatoriana, mientras en la serranía aparecían Cerro Narrío y Alausí; así también en la selva amazónica ecuatoriana se organizaron Los Tayos y Mayo Chinchipe.

d. Período de Integración o Señoríos Étnicos

Durante este periodo surgen importantes Señoríos, Confederaciones, Estados y Ciudades, siendo las áreas más importantes las de la costa y sierra. Destacan las culturas: Los mantas, Los Huancavilcas en la costa; en la sierra ecuatoriana se pueden distinguir siete grandes culturas, estas son: los Caranquis, Yumbos, Kitus, Panzaleos, Puruháes, Cañaris y Paltas

La conquista inca

Destacan personajes como, Túpac Yupanqui quien fundó la ciudad de Tomebamba, donde nacería Huayna Cápac quien, a su vez, tuvo dos hijos, Huáscar y Atahualpa. Después de la muerte de su progenitor ambos acumularon poder político y militar a la vez que articularon pueblos y nacionalidades en torno a sus respectivos proyectos políticos para el llamado Tahuantinsuyo; aquí se desarrolla una batalla cuyo increíble final fue el de la derrota de Huáscar, quien fue hecho prisionero y ejecutado. A la par, intervenía un agente inesperado para terciar por el poder y quien finalmente se impuso por un período que duraría trescientos años: los españoles.

Conquista española

Aquí se da una guerra civil entre dos hijos del fallecido Huayna Cápac ya que su sucesor Ninan Cuyochi también había fallecido, sin haber un sucesor para el trono Huáscar y Atahualpa pelearon por el control del imperio. La guerra la ganó Atahualpa. En Cajamarca Francisco Pizarro atrajo a Atahualpa a una emboscada y lo hizo prisionero; el sector correspondiente al Ecuador fue ocupado en forma efectiva por Sebastián de Benalcázar, en 1534 fue fundada por Diego de Almagro la ciudad de San Pedro de Riobamba. A Sebatián de Benalcázar en 1534 y así continúan los sucesos con: Pizarro (1535); Chonos (1536). Punáes (1537). Huancavilcas (1542), Guayaquile (1543). Rodrigo Vargas de Guzmán y Toribio de Castro (1547); hasta la fundación de la ciudad de Cuenca en 1557; fundación de la Presidencia y Real Audiencia de Quito (1563), hasta 1740, fecha en que fue puesta bajo la del Virreinato de Nueva Granada

Independencia

destacan fechas importantes como: Junta de Gobierno provisional el 10 de agosto de 1809 en Quito; 11 de octubre de 1811 con la creación del Estado de Quito9 de octubre de 1820 con la Provincia Libre de GuayaquilPrimer Grito de Independencia Hispanoamericana  2 de agosto de 1810Virreinato de Nueva Granada el 9 de octubre de 1811, y el 11 del mismo mes se produce la primera declaración de independencia; Constitución, aprobada el 15 de febrero de 1812; Batalla de Ibarra, el 1 de diciembre de 1812. Un segundo movimiento independentista el 9 de octubre de 1820; Batalla de Pichincha24 de mayo de 1822, y un grupo de notables reunido en Quito decidió organizar el nuevo país como Estado independiente el 13 de mayo de 1830 y entregó el poder al general venezolano Juan José Flores.

1 comentario:

  1. Es interesante conocer de que cada periodo, desde la creación de confederaciones y señoríos étnicos hasta la consolidación de la República, narra una historia de adaptación, lucha y crecimiento. Estos sucesos no solo define la identidad nacional, sino que también destaca el papel crucial de Ecuador en la historia de América Latina. La riqueza de su pasado es un testimonio de la diversidad y la fortaleza de sus gentes, que han sabido forjar una nación orgullosa y dinámica.

    ResponderEliminar

BIENVENIDA

Es un gusto darles la bienvenida a este espacio educativo, explicativo y de entretenimiento, donde encontraran información relevante de la r...